La depresión es una enfermedad mental que afecta a millones de personas en todo el mundo, pero si bien los efectos de la depresión o el estrés en la salud mental son bien conocidos, se sabe menos sobre cómo afecta a la salud bucodental.
En este post, exploraremos algunos de los efectos de la depresión y el estrés en la salud bucodental y cómo estos pacientes pueden cuidar mejor sus dientes y encías.
¿Cómo afecta la depresión y el estrés a la salud bucodental?
La depresión y el estrés afecta a la salud bucodental de varias maneras. Por ejemplo, estos pacientes suelen recurrir a la comida como una forma de consuelo, incluyendo en sus comidas alimentos ricos en carbohidratos y azúcares, así como una mayor tendencia a fumar y beber alcohol en exceso. A esto, se le suma normalmente, la perdida de interés en la higiene bucal. Estos cambios pueden aumentar el riesgo de problemas dentales.
Además, el estrés es un factor importante que contribuye a la relación entre la depresión y la salud bucodental. El estrés es una respuesta normal del cuerpo ante situaciones de peligro o amenaza. Sin embargo, cuando se experimenta de forma crónica o prolongada, puede tener efectos negativos en la salud en general general y, también, en la salud de la boca.
Cuando una persona está bajo estrés, su cuerpo libera cortisol, una hormona que ayuda al cuerpo a manejarlo. Pero, la liberación excesiva de cortisol, puede dañar nuestros dientes.
Primero, puede debilitar el sistema inmunológico del cuerpo, lo que aumenta el riesgo de enfermedades dentales. Por otro lado, también puede reducir la producción de saliva. La saliva es esencial porque ayuda a proteger los dientes y las encías de las bacterias y los ácidos que causan la caries y la enfermedad periodontal. Si la producción de saliva disminuye, es más probable desarrollar caries, problemas de las encías y otros problemas dentales.
Además, el estrés y la depresión también provocan hábitos poco saludables, como morderse las uñas, apretar los dientes o masticar objetos, lo que puede provocar problemas en los dientes, como su fractura o la erosión del esmalte.
¿Qué problemas bucodentales puede provocar la depresión y el estrés?

A continuación, profundizaremos en los problemas que pueden desencadenar la depresión y el estrés en nuestra boca:
- Caries: Como hemos dicho, el estrés puede afectar a los hábitos alimenticios, ya que algunas personas pueden recurrir a alimentos ricos en azúcares o carbohidratos refinados para aliviar la ansiedad. Estos alimentos pueden promover la formación de caries, especialmente si se consumen con frecuencia y no se mantienen hábitos de higiene bucal adecuados.
- Boca seca: La disminución en la producción de saliva puede provocar sequedad en la boca. Esto, puede aumentar el riesgo de caries dentales y problemas de las encías.
- Bruxismo: El bruxismo es una afección en la que se aprietan o se rechinan los dientes de forma involuntaria. Esto puede ocurrir de día o de noche, y puede ser causado por el estrés y la ansiedad. Con el tiempo el bruxismo puede causar dolor de cabeza, dolor de cuello, sensibilidad dental, dolor de mandíbula y desgaste dental, lo que puede conducir a problemas más graves en la salud bucodental.
- Enfermedad periodontal: Las enfermedades periodontales son causadas por bacterias que infectan las encías y los tejidos que sostienen los dientes. Cuando se experimenta estrés crónico, el sistema inmunológico no es capaz de combatir eficazmente estas bacterias, lo que aumenta el riesgo de desarrollar gingivitis o periodontitis.
- Ulceras bucales: Las úlceras bucales son llagas dolorosas que aparecen en la boca, y el estrés puede ser un factor que las desencadene. Estas úlceras pueden ser dolorosas y tardar semanas en curarse.
¿Cómo se puede prevenir o tratar los efectos del estrés y la depresión en la salud de la boca?

Existen varias medidas que los pacientes con depresión pueden tomar para evitar que afecte a su salud bucodental. A continuación, presentamos algunas sugerencias útiles:
- Mantener una buena higiene bucodental: Es importante recordar que una buena higiene de la boca es esencial para prevenir la caries, la enfermedad periodontal y otros problemas dentales. Por lo tanto, los pacientes con depresión deben hacer un esfuerzo por cepillarse y usar hilo dental al menos dos veces al día.
- Evitar alimentos y bebidas azucarados: En su lugar, es recomendable consumir alimentos saludables y nutritivos, como frutas y verduras, que también pueden ayudar a mejorar el estado de ánimo.
- Programar revisiones regulares con el dentista: Las revisiones regulares son esenciales para prevenir y tratar los problemas dentales antes de que se conviertan en problemas mayores. Los dentistas pueden identificar problemas temprano y proporcionar tratamientos para prevenirlos.
- Hablar con el dentista sobre los medicamentos para la depresión: Los medicamentos antidepresivos pueden tener efectos secundarios que empeoran la salud oral. Si un paciente está tomando medicamentos antidepresivos, es importante informar a su dentista para que pueda tomar medidas para proteger la salud de su boca.
- Practicar técnicas de relajación: las técnicas de relajación, como la meditación y la respiración profunda, pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, lo que puede reducir el riesgo de problemas dentales relacionados con el estrés.
- Buscar tratamiento para la depresión: La depresión es una enfermedad que debe ser tratada por un profesional de la salud mental. Al tratar la depresión, los pacientes pueden experimentar una mejora en su salud bucodental.
En resumen, la depresión y el estrés no solo afecta a la salud mental y emocional de una persona, sino también su salud bucodental. Es importante que las personas con depresión tomen medidas preventivas para proteger su boca, como el cuidado personal regular y las visitas al dentista. En nuestra clínica, estamos comprometidos a ayudar a las personas con depresión y a cuidar la salud de su boca para mejorar su bienestar general. No dudes en contactarnos para obtener más información sobre nuestros servicios y cómo podemos ayudarte.