Los implantes dentales una solución duradera y estética para reemplazar los dientes perdidos. Sin embargo, a pesar de sus numerosos beneficios, no están exentos de complicaciones. Una de las más preocupantes es la periimplantitis, una condición que puede amenazar la estabilidad y la longevidad de los mismos, por lo que, a continuación exploraremos en qué consiste, sus causas, síntomas, tratamiento y, lo más importante, cómo prevenirla.
¿Qué es la periimplantitis?
La periimplantitis es una enfermedad inflamatoria que afecta los tejidos alrededor de un implante dental. Es similar a la enfermedad periodontal que afecta los tejidos alrededor de los dientes naturales, pero en este caso específico se refiere a los tejidos alrededor de los implantes dentales.
Se caracteriza por la presencia de una inflamación en el tejido blando (encía) y/o pérdida ósea alrededor del implante. Esta condición puede conducir a la pérdida del soporte óseo en el que se ha integrado o al aflojamiento del implante, por eso es importante conocer las causas y acudir a un especialista si se tienen síntomas de periimplantitis para poder proceder con el tratamiento efectivo.
Causas de la periimplantitis
Las causas pueden ser múltiples. A continuación, se mencionan algunas de las principales:
- Mala higiene oral: Una higiene oral deficiente, que incluye la falta de cepillado adecuado, el uso insuficiente de hilo dental y la falta de enjuague bucal, puede contribuir al desarrollo de la periimplantitis. La presencia de bacterias y la acumulación de placa bacteriana alrededor del implante pueden desencadenar la inflamación.
- Tabaquismo: Fumar se ha asociado con un mayor riesgo de esta enfermedad. Puede afectar negativamente la circulación sanguínea en los tejidos periimplantarios, debilitar el sistema inmunológico oral y dificultar la capacidad del cuerpo para combatir la infección.
- Enfermedad periodontal previa: Si una persona tiene antecedentes de enfermedad periodontal, es más propensa a desarrollar periimplantitis. La enfermedad periodontal es una infección bacteriana crónica que afecta los tejidos de soporte de los dientes naturales. La presencia de esta enfermedad previa puede aumentar el riesgo de inflamación y pérdida ósea alrededor de los implantes dentales.
- Sobrecarga oclusal: La sobrecarga oclusal excesiva, es decir, una fuerza excesiva ejercida sobre el implante debido a la masticación inadecuada o al bruxismo (rechinar de dientes), puede dañar los tejidos periimplantarios y provocar la inflamación.
- Mala calidad ósea: Un implante dental exitoso requiere una buena integración ósea. Si el implante no se integra correctamente con el hueso, puede haber una falta de estabilidad y un mayor riesgo de periimplantitis.
Síntomas habituales
Es fundamental estar atento a los posibles síntomas para detectarla a tiempo. Algunos de los signos comunes incluyen:
- Sangrado o enrojecimiento de las encías alrededor del implante.
- Dolor y aumento de la sensibilidad en la zona afectada.
- Inflamación del tejido de la encía.
- Acumulación de sarro y placa bacteriana alrededor del implante.
- Mal aliento persistente.
- Movilidad o aflojamiento del implante.
- Pérdida ósea visible en radiografías.
Tratamiento de la periimplantitis
Si sospechas que padeces periimplantitis, es esencial que acudas a la consulta de un especialista. Durante la visita, se llevará a cabo una evaluación completa y se implementarán los tratamientos necesarios para abordar la afección y evitar la extracción del implante en la medida de lo posible.

Si el diagnóstico indica mucositis (la etapa inicial de la periimplantitis), recibirás pautas para fortalecer tu rutina de higiene bucal en casa, y si el diseño de la prótesis dificulta una limpieza adecuada, se realizarán las modificaciones necesarias. Además se procederá a eliminar la placa bacteriana y el sarro tanto en la superficie del implante como debajo de la línea de las encías, mediante una limpieza profunda.
Sin embargo, si la afección ha progresado a periimplantitis, además de los pasos anteriores, se realizará un tratamiento quirúrgico que incluye:
- Eliminación del tejido de granulación para permitir el acceso a la superficie del implante.
- Raspado subgingival para eliminar la placa bacteriana que se ha acumulado alrededor del implante.
- Dependiendo del nivel de daño causado por la infección, se pueden aplicar dos tipos de procedimientos: resectivo o regenerativo. En el procedimiento resectivo, se lleva a cabo una remodelación de la encía y el hueso, y los tejidos se reajustan para eliminar las bolsas formadas como resultado de la infección. Esto no solo ayuda a eliminar la infección, sino que también facilita la higiene para el paciente. Por otro lado, el procedimiento regenerativo implica el uso de injertos óseos y biomateriales para intentar recuperar los tejidos perdidos.
Consejos para su prevención
La prevención juega un papel crucial en la salud a largo plazo de los implantes dentales. Aquí hay algunas medidas que puedes tomar para reducir el riesgo de periimplantitis:
- Mantén una higiene oral rigurosa: Cepíllate los dientes dos veces al día y utiliza hilo dental o cepillos interproximales para limpiar alrededor de los implantes.
- Programa visitas regulares al dentista: Realiza revisiones periódicas para que el odontólogo pueda evaluar la salud de tus implantes y detectar cualquier problema en etapas tempranas.
- Evita el tabaco: El tabaquismo ha sido asociado con un mayor riesgo de periimplantitis. Si fumas, considera dejarlo para proteger tus implantes dentales y tu salud en general.
- Controla las enfermedades sistémicas: Algunas condiciones médicas, como la diabetes, pueden aumentar el riesgo de periimplantitis. Mantén un buen control de tus enfermedades crónicas y sigue las recomendaciones médicas.
Ahora ya sabes qué es la periimplantitis, sus causas y tratamiento. Como has visto se trata de una complicación seria que puede poner en peligro la salud y la funcionalidad de los implantes dentales. Si presentas alguno de los síntomas mencionados anteriormente, es crucial que busques atención dental de inmediato. Además, recuerda que la prevención es la mejor estrategia para evitarla.
Si estás preocupado por la salud de tus implantes dentales o deseas obtener más información sobre cómo prevenir la periimplantitis, en Rafa García Clínica Dental estamos aquí para ayudarte. Nuestros profesionales te brindarán una evaluación completa y personalizada para detectar cualquier signo de esta afección y te darán el mejor plan de tratamiento adaptado a tus necesidades. ¡Ayudarte a mantener una sonrisa radiante y saludable es nuestra prioridad!